Como quedamos ayer, debajo tenemos opiniones de argentinos acerca de la gente del Reino Unido y de las islas Malvinas.
Como recordatorio de nuestro post previo, dijimos que “La única condición: no discutir acerca de la soberanía y/o derechos reclamados sobre las islas.” Desafortunadamente, las opiniones que se incluyen no cumplen del todo con la premisa. Existen varias posibilidades: editar, no incluirlos, etc. Sin embargo, como la idea de estos posts es tenes una plataforma abierta para el debate parece ser la mejor forma de proceder el publicarlos pero subrayando nuevamente esa premisa. De esta manera, las opiniones se adjuntan integralmente y no han sido editadas, respetando de esta forma el estilo de cada uno de sus autores. Queda en el lector decidir.
En este país se dice que somos medio italianos y medio españoles, pero no se debe pasar por alto la influencia inglesa en todos nosotros: el ferrocarril, la prensa, e incluso el idioma, con nuestros anglicismos en el habla cotidiana. Sin olvidar nunca el rugby, deporte cada vez más popular y del que soy gran admirador.
En mi caso particular, debo decir que no tengo nada que recriminarles. Entiendo que se les critique la arrogancia que tuvieron tanto en el pasado como ahora al usar la fuerza para conquistar nuevos territorios. Tema puntiagudo, que nos lleva a hablar de las Malvinas. A mi parecer, las Malvinas son Argentinas y me haría feliz que no fuese un tema en discusión.
Sin embargo, desde el fin de la guerra hasta hoy, hubo muchas oportunidades perdidas de gestionar diplomáticamente este conflicto y recuperar la soberanía. Ahora entran en juego palabras mayores como petróleo, y más allá de querer recuperarlas por motivos territoriales, me parece que las causas son económicas y electorales. Admito que no conozco mucho del tema, pero me da la sensación que los Kelpers están de acuerdo con la situación actual y debe encontrarse una via diplomática que nos lleve a una solución intermedia que contente a todos. Que no siga creciendo la enemistad entre dos pueblos que ya sufrieron y murieron por estas islas”.
Federico Larocca.
“Realmente siempre me senti comodo compartiendo con ciudadanos britanicos. Muchas veces pienso que los argentinos y ellos tenemos muchisimas coincidencias. Somos algo similares.
Britanicos viviendo en Argentina (que en los ultimos años se incremento ) como asi tambien visitando el Reino Unido. Gente agradable y con gustos similares. Sabemos que en Argentina no hay un odio contra UK, al contrario, aqui se ama su musica, su cultura, y para implificar hasta cualquiera se pude poner una remera mostrando la bandera britanica y hasta esta bien visto en la calle. Cualquier ingles o britanico recien inmigrado se siente comodo e integrado en AR.
El tema Malvinas en mi opinion debio haber sido solucionado ya hace unos 80 años atras +o-. La solucion en el mejor de los casos para AR sera “comprandolas” , o sea como un “retroarriendo lease-back”.
AR tiene su prosperidad detenida en su historia desde hace unos 70 años aproximados. Yo creo que AR junto con UK integrados en la region sera el inicio del despegue de toda la region sudamericana inclyendo el futuro de la Antartida. Argentina con esto jugando el principal papel geopolitico y estrategico industrial y comercial.
Y esto lo deberiamos hacer cuanto antes, ya que los paises de nuestra region (Brasil,Uruguay,Chile) estan viendo con agrado las alternativas industriales y comerciales que se les presentaran con las Falklands. Antes que estemos fuera de esto, AR debera tomar dicho lugar. De no ser asi, AR quedara sin nada.
Hoy AR deberia haber sido mas que un Canada y un Australia. Pienso que aun esta a tiempo”.
Plinio Angel Larocca
Mar del Plata
57 años
Ama de casa
Mar del Plata – Argentina
“Mi opinión respecto a las Islas Malvinas es un poco contradictoria. Por un lado pienso que el pueblo argentino en toda su historia, y sobre todo en los últimos años, ha empezado a tener una actitud arrogante con numerosos temas que pueden estar relacionados directa o indirectamente con el tema Malvinas. Lamentablemente, muchos argentinos relacionan y asocian sus pensamientos a determinados temas referidos al deporte en general, principalmente el fútbol.
Aunque parezca mentira, muchas veces hablando con gente de mi edad e incluso más grande he notado esta característica. Este rechazo no sólo ocurre con Inglaterra sino también con muchos países que han sido rivales históricos en temas relacionados con el deporte.
Es un grave error que cometemos al mezclar el deporte con la política. La política, se supone, debería estar hecha para satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos de un determinado país y contrariamente el deporte no satisface ninguna necesidad excepto aquellas que son superfluas.
Otro problema que tienen los argentinos es la oscuridad de la información. No solo la información que recibimos en Argentina es escasa sino también que está muy condicionada a las intereses de unos pocos. Yo creo que este tema y lo mencionado precedentemente en el primer párrafo ha hecho que el pueblo argentino en general tenga una opinión desfavorable respecto del tema Malvinas.
Por otro lado, el Reino Unido no está librado de culpa en mi opinión. A lo largo de la historia se han detectado actitudes coloniales e imperialistas por parte de los británicos que han perjudicado en su momento al pueblo originario. Está bien que eran otras épocas, otros códigos, otras culturas, pero no hay que olvidar ni dejar de lado la agresividad y la arrogancia del pueblo británico en toda su trayectoria.
Debido a este cruce de opiniones, yo creo que la solución más conveniente y adecuada para esta situación es sentarse a negociar sin dejar de lado el derecho internacional de libre determinación de los pueblos. Estoy a favor de una negociación bilateral donde se pongan en manifiesto prioritariamente los derechos de los ciudadanos argentinos, malvinenses y británicos y se satisfagan de la mejor manera posible bajo convenio internacional sin arreglos de por medio.
Para finalizar, y poniéndome como crítico de la política argentina, yo creo que lo que está faltando en Argentina en estos últimos años son objetivos y metas a largo plazo mediante estrategias claramente definidas. Por preocuparnos en el corto plazo ocurre esta inestabilidad política y económica constante. Uno se acuesta a dormir con una realidad política y se despierta al día siguiente con otra realidad no solamente distinta sino también opuesta a la del día anterior. Toda esta inestabilidad no solo perjudica a la economía sino también a la parte social y cultural, que directa o indirectamente está relacionada con el tema Malvinas.
Augusto Julián Larocca